Son grupos principalmente de jóvenes que se reúnen en torno a modas, intereses, filosofías y lugares comunes.
Por lo general, cada una de estas denominadas “tribus” tienen sus música y vestimenta que las caracteriza. Cada una de ellas defiende sus ideales, y objetivos, y a veces hasta se presentan altamente territoriales.
jueves, 24 de marzo de 2011
RaPeRoS.
Por encima de todo son cronistas sociales por naturaleza. Provienen de todas partes, de todos los barrios.

El rapero tiene como principales objetivos ser reconocido en su patio, lograr grabar sus discos y depender económicamente de su trabajo. El rap es algo empírico, no se estudia y esto en los medios culturales cuesta a la hora de su evaluación e interpretación de sus trabajos, ya que ningún rapero proviene de alguna escuela de arte.
GoTiCoS.
Surgen del reino unido en lo años 80 de grupos punk.

-Atuendo característico: Ropa negra, preferentemente de cuero, botas, piel palida. Complementos del tipo brazaletes con pinchos, muñequeras, cadenas, rejillas. También suelen llevar elementos religiosas como cruces (hacia arriba o hacia abajo), estrellas de cinco puntas, etc.
-Género musical: Tienen grupos propios, no obstante muchos también suelen escuchar heavy metal y otros géneros parecidos.
-Intereses y actividades: Suelen mostrar atracción a todo lo relacionado con la muerte y el ocultismo.
-Ideología: Por lo general son apolíticos, aunque no hay ninguna regla fija.
-Tendencias violentas: A pesar de llevar una indumentaria que parece dar a entender que son una tribu violenta, en realidad no suelen emplear la violencia y son una tribus pacifica dentro de lo que cabe.
eLeCtRoNiCa.
La cultura electrónica fue creada en 1960 con su exponente Stockhaus y lo que hacían era fusionar música clásica con electrónica o pasar grandes temas de música clásica a electrónica, no es comúnmente utilizados los instrumentos como la guitarra entre otros claro que no se puede generalizar aunque hay pocos dj que implementan el uso de estas melodías en sus mezclas.
Esta cultura fue traída al país en los 90; dentro de esta cultura existen géneros diferentes como el house, electro, minimal, techno, experimental etc.. la diferencia de estos son las mezclas y melodías unas con mas mezclas que otras o con mas movimiento.
Un dato que indaga en los inicios de esta actividad, está en los inicios de las cabinas de radio, cuando se contaba con los fonógrafos y las primeras tornamesas por medio de las cuales se transmitía la música ya grabada. En esto resulta importante por el hecho de que al iniciar la transición de las canciones de un aparato a otro, se evitase estar cambiando el vinilo y los radioescuchas apreciaran el programa radial sin cortes, es decir se introduce la transición o crossover.
rAsTaFaRiS.
El rastafarismo combina creencias milenarias de origen africano con influencias del cristianismo fundamentalista norteamericano, en especial de la Iglesia Bautista. No se trata de una religión: no es una organización, no existe un 'directorio', los rastafaris no acreditan el poder organizado, que consideran malo. Rastafarismo es una actitud, es una forma de entender la vida.
historia
El rastafarismo se gesta en la Jamaica del siglo XVIII, la vida económica de esta colonia inglesa se basaba en la producción de azúcar. Los esclavos eran obligados a trabajar en las plantaciones. Aunque los colonos aportaron su cultura, tradición y costumbres, los negros no olvidaron sus raíces, y éstas se encuentran en África.
RoLiNgAs.
Rolinga es el nombre dado a una tribu urbana de la Argentina, cuya popularidad estalló en 1995. También se denomina de esta forma a los seguidores de esta. Un sinónimo de esta tribu es la palabra "stone". Se caracterizan por su estética; basada, entre otras influencias, en la de Mick Jagger en la década de los '60. También se caracteriza por el gusto de sus seguidores por el rock rolinga, y por el tipo de comportamientos que estos tienen, propias de la "cultura barrial
HistoriaLuca Prodan, cantante de Sumo, banda que influenció al rock rolinga. Los orígenes de la tribu son sórdidos, no se sabe en qué momento exacto se originó la tribu, supuestamente a fines de los años '80, cuando los Ratones Paranoicos dejaron el punk rock y se volcaron al rock and roll, coincidiendo con el nacimientos de bandas como Los Piojos y Viejas Locas.
Se saben las influencias generales de la tribu: la estética de Mick Jagger en los años '60, la música de los Rolling Stones en sus inicios, la apología de la "vida barrial" propia del heavy metal desde los años '70, y los comportamientos del público de bandas "under" como Patricio Rey y los redonditos de ricota y Sumo.
También contribuyeron el mal pasar económico, cultural e institucional de la Argentina durante la presidencia de Carlos Saul Menem; y el fenómeno de las barra bravas en Argentina.
También contribuyeron el mal pasar económico, cultural e institucional de la Argentina durante la presidencia de Carlos Saul Menem; y el fenómeno de las barra bravas en Argentina.
MúsicaLos rolingas son fanáticos del estilo de música que ellos crearon, el rock rolinga, el cual ellos llaman simplemente "rocanrol".
Son fervientes seguidores de bandas como Callejeros, Ratones Paranoicos, Intoxicados, Los Piojos, Hijos del Oeste y El Bordo; además de una gran cantidad de bandas rolingas que tocan en el circuito "underground", como Los Gardelitos, El Bordo, La Mocosa, Barrios Bajos, La Covacha, La 25,La Reventada(Tandil) ,ojos locos, la venenosa etc.
Sin embargo, los rolingas también pueden ser fans de bandas que no son de rock rolinga, como La Renga, Patricio Rey y los redonditos de ricota, Las Pelotas y Bersuit Vergarabat. Incluso, han llegado a haber rolingas en bandas que no se asemejan en lo absoluto al rock rolinga, como Catupecu Machu3 .
Sin embargo, los rolingas también pueden ser fans de bandas que no son de rock rolinga, como La Renga, Patricio Rey y los redonditos de ricota, Las Pelotas y Bersuit Vergarabat. Incluso, han llegado a haber rolingas en bandas que no se asemejan en lo absoluto al rock rolinga, como Catupecu Machu3 .
Suscribirse a:
Entradas (Atom)